¡Éxitos en la Fase 3!
- versalleseditorial
- 21 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Estimados participantes luego de haber superado varios filtros y llegar a la semifinal, nos complace felicitarlos por el logro alcanzado, no solo porque cada vez más las obras con mejor calidad literaria van quedando, sino también por el esfuerzo que le ponen a lo que hacen, por lo tanto, esperamos que no flaqueen hasta el ultimo escalón sin haberlo dado todo.
A continuación detallamos los parámetros a evaluar en la Fase 3 y suerte a todos.


FLUIDEZ DE ORACIONES: La fluidez de oraciones es el ritmo y el flujo del lenguaje, el sonido de los patrones lingüísticos, la forma en que el texto le habla al oído y no solamente al ojo. Es importante saber que el texto tiene cadencia, potencia, ritmo y movimiento.
PRESENTACIÓN: Se refiere a formato, a cómo el texto se presenta y se ve en el documento. La “Presentación” combina tanto elementos visuales como textuales. Es la forma que exhibimos o presentamos nuestro mensaje sobre el papel. Incluso si nuestras ideas, palabras y oraciones son vivas, precisas y bien construidas, puede ocurrir que la escritura no invite a ser leída si no sigue unas pautas de presentación, que incluyen: Balance de espacio en blanco, visual, de texto, gráficos, pulcritud, selección de fuentes, bordes y apariencia general.
ORGANIZACIÓN: La estructura interna del texto escrito, el hilo que conduce el significado central, el patrón lógico, y a veces curioso, de las ideas. Cuando la organización es buena, el texto comienza de manera significativa, los eventos se suceden lógicamente y la información se da en las dosis correctas y en el momento adecuado para que quien lee el texto nunca pierde interés.
CONVENCIONES: Las convenciones son la corrección formal del texto, y se conforma de cinco elementos: ortografía, usos gramaticales, párrafos, uso de mayúsculas y puntuación







Comentarios